Mónica
Almeida, Paúl Mena, Marjorie Ortiz: “Los contratos de la emergencia judicial” –
Diario El Universo
La figura de
Emergencia, establecida por el Gobierno, a través de la cual se destinaron
millones de dólares de forma directa. 78,4% de ese dinero se destinó al sector
de la construcción, 16 contratistas concentraron 46% de esos fondos.
María
de la Paz Vela: “Debo y pagaré... en papeles” – Revista Gestión
El Estado paga deudas a
sus acreedores en papeles, pagarés con monto, plazo y tasa de interés
determinados que luego se negocian en la bolsa de valores o se venden
directamente a instituciones financieras públicas, como el Biess. Bonos en
manos de maestros que adelantaron su jubilación (recibieron bonos a un plazo de
cinco y de seis años).
María
Belén Arroyo: ‘Los invisibles del Yasuní’ - Revista Vistazo.
La relación de la
frontera petrolera con los pueblos en aislamiento voluntario y los asesinatos
que, posteriormente, acabaron con todo un clan. Científicos italianos hicieron
el mapa que acompañó el reportaje. Las autoridades desmintieron la veracidad
del mismo, aduciendo que solo los datos autorizados por la autoridad competente
tenían validez y se negó la existencia de los grupos aislados en las zonas que
se indica en el artículo.
Richard Cortez, Marcos
Vaca, Diario El Comercio – “Mira y siente Quito, Patrimonio Digital”
Recorrido a través de Quito, mediante estadísticas, historias, texto, fotogalerías, videos e infografías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario